Noticias

La tecnología y el Agro

En general se el sector agrícola avanza más lento hacia la transformación digital que los otros sectores de la economía, tanto en Chile como en el mundo.
En contrapartida las nuevas generaciones son nativos digitales, porque han nacido en el mundo que ya se encuentra digitalizado y por lo tanto ellos no dejan de ser digitalizados independiente de las tareas o trabajos que desempeñen, porque es parte de su ADN.
Aquellos individuos de las nuevas generaciones que se han incorporado a las labores del agro, son el perfecto enlace para que se incorpore la tecnología a las actividades del agro como el riego que es fundamental para el desarrollo de las plantaciones.

Hoy se trabaja arduamente para que en un futuro cercano llegar a ser agua positivos, para ello se necesita ser eficiente en el consumo de agua.
La meta es lograrlo al 2030, para ello no sólo se necesita ser eficiente en el consumo, sino que llegar a la reposición de agua a las cuencas más estresadas. En Chile, la cuenca del Maipo es una de las más estresadas del mundo, para ello se hacen proyectos de reposición de agua, los que consisten en la toma de datos del suelo, composición, humedad y otras características propias de él, además de información del clima e información satelital.
A través de la inteligencia artificial, se traducen todas estas características para determinar si se riega o no, esto se logra a través de una aplicación la que considera las condiciones del cultivo y las atmosféricas.
Con ello se utiliza el agua justa logrando por tanto un ahorro hídrico, ya que la planta tendrá el agua que necesita.
En otras palabras se toman mejores decisiones cuando se tienen los datos correctos.
Para más información puede revisar Artículo “La conección humana es clave para masificar la tecnología”, Revista “El Campo”, suplemento del diario El Mercurio, lunes 25 de Julio del 2022.

Ir al Whatsapp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?