Muchos de los procesos que el ser humano utiliza para proveerse de los bienes y servicios que necesita para satisfacer sus necesidades, los que requieren del recurso hídrico, es decir, el agua.
Tal vez no estamos enterados de cuanta es la cantidad de agua que se requiere para producir un kilo de lechuga, la respuesta puede llamarnos la atención, ya que se requieren a lo menos 250 litros de este vital elemento.
El requerimiento de gran cantidad de agua como en este caso, ha llevado a que se piense en una forma de agricultura más sostenible, sobre todo por el largo período de sequía que ha afectado a nuestro país.
Científicos de la Universidad de Talca han desarrollado e implementado un proyecto que permite cultivar todo el año diferentes hortalizas que no requiere de un alto consumo de agua y tampoco de suelos.
Es sistema que se ha denominado “AGRICULTURA VERTICAL DE HORTICOLAS”, permite maximizar la producción por unidad de superficie y emplea un reducido volumen de agua.
Esta técnica se desarrolla en un ambiente controlado, recurriendo a la hidroponía, iluminación LED y agricultura digital donde se controlan variables como la iluminación, temperatura y humedad. Controlando los nutrientes que necesita cada tipo de hortaliza.
Por último los investigadores se encuentran focalizados en probar esta tecnología en la producción de lechugas, kales, albahacas, espinacas y rúculas entre otros, todas ellas de interés comercial.
Fuente El Mercurio cuerpo Innovación de 13-04-2023. Constanza Menares