Noticias

Desalinizadoras, ¿Una solución para la grave crisis hídrica?

La escasez de  lluvias en los últimos años ha traído como consecuencia una severa sequía y sin duda la falta de agua para satisfacer las múltiples actividades que se desarrollan habitualmente tanto domésticas como industriales, entendiendo por industriales plantas procesadoras de agua potable, minería entre otros.

Chile dispone de plantas desaladoras que en un 40,9 % de ellas son para proporcionar agua a las actividades  mineras, las que se ubican en la Región de Antofagasta y Región de Atacama.

 

También en estas regiones además de la Región de Valparaíso, la Región del Bíobío y la Región de Magallanes encontramos plantas desaladoras que en un 45,5% proveen de agua al área industrial.

Y solo un 13,6 % de ellas proveen de agua potable para el uso humano, desaladoras que se ubican en la Región de Antofagasta y en la Región de Atacama.

Si bien es cierto que hay proyectos para la construcción de nuevas plantas desalinizadoras que podrían abordar la inseguridad hídrica de nuestro país, se requiere legislar sobre el uso de agua de mar para la desalinización, de forma que se pueda desarrollar una política nacional de desalinización.

El cambio climático es el principal actor que ha traído como consecuencia escasez hídrica, por lo que en las próximas décadas  la sociedad deberá trabajar en los avances tecnológicos que sean necesarios para lograr la capacidad que permita satisfacer la demanda de agua fresca considerando el crecimiento del país.

Chile tiene un gran desafío para el futuro, que sin duda lo resolverá adecuadamente.

Ir al Whatsapp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?